Acta Asamblea Popular de La Guindalera del 19-11-11
Asistentes: 32
Orden del día:
Información Comisión Social, Plataforma Anti-Desahucios
Información Comisión Medio Ambiente
Información Comisión Política y Economía
Información APM
Acciones
Comisión de Social
La comisión Social, que participa en la Plataforma Anti-Desahucios informa que en la última movilización para parar un desahucio no se logró (¿Tetuán?). Lo peor fue que el piso pertenecía a la Empresa Municipal de la Vivienda, que había sido heredado por una hija de la concesionaria (mujer sola con dos hijos) y que estaba negociando hacerse cargo de la deuda y ponerse al corriente. También había ofrecido que si no lo conseguía en un plazo de 15 días ella misma se iría.
Pero al parecer en el mismo edificio, hay más inquilinos en situación parecida y la Empresa Municipal de la Vivienda quiere expulsar a todos para poder vender los pisos (y hacer caja).
La Plataforma pide más gente que les apoye porque están desbordados de trabajo entre atender a la gente que se les acerca y preparar las movilizaciones antidesahucios. Dos vecinas se proponen para apoyar este trabajo y se acuerda preparar una pegada específica sobre el tema de los desahucios para informar en el barrio, ya que nadie tiene información sobre situaciones similares en La Guindalera.
Al comentario sobre que había poca información sobre las movilizaciones contra los desahucios, se explica que cuando lo anuncian mucho, la Policía también se presenta en mayor cantidad…
Se informa también de la última acción contra el cierre del Centro de Drogodependientes de (¿?) que aunque no pudo pararse tuvo mucha repercusión y una gran participación de los distintos colectivos afectados.
Comisión de Medio Ambiente
Informa de la convocatoria de una Concentración contra la Privatización del Canal de Isabel II, el próximo 30 a las 19 h, en Sol. Se propone ir de azul, con globos, pancartas etc., azules. También están preparando una acción más importante para los primeros días de 2012.
Desde Sol se propone el próximo día 25 de noviembre, Día Sin Compras, con una performance en torno al consumo a las 18 h.
Comisión de Economía y Política
Se plantea la necesidad de establecer un debate sobre nuestros objetivos a largo plazo, que debería realizarse sobre una propuesta, todavía pendiente de preparar. Se propone a la Asamblea para ver si compartimos la necesidad del mismo y nos ponemos de acuerdo en cómo realizarlo.
Se abre un interesante debate sobre cómo abordar el debate y sobre nuestros objetivos a corto y largo plazo. En este punto se explica a la Asamblea que una base para este debate podría ser el libro escrito por Aurora Auñón, de nuestra Asamblea, como un conjunto de reflexiones en torno al movimiento 15M.
Hay quien propone dedicar más esfuerzos con acciones de calle, para “repartir” el conocimiento que nos llega de los distintos grupos de trabajo de Sol y que, en algunos casos, está muy elaborado, mejor que “construir” conocimiento en un debate complejo para el que no se sienten preparadas.
En otro sentido, hay quien piensa que unas líneas maestras generales ayudarían a plantear mejor las acciones concretas del barrio. Ya que este debate no se entiende con el objetivo de alcanzar un documento final, si no como un camino a construir. Construir pensamiento y extenderlo.
También se plantea la idea de crear un grupo de trabajo y repartir el libro (todavía no publicado) para que haga una presentación del mismo.
Se acuerda que se prepare la presentación del libro y la idea de construir pensamiento y extenderlo, desde el barrio pero también en colaboración con Sol.
Comisión de Comunicación
Se informa de la propuesta de Asamblea conjunta para el próximo sábado desde la Asamblea de Salamanca, y extensiva también a la Asamblea de Prosperidad. Proponen realizar una charla informativa sobre la acción de “Toma la montaña”, en el valle de Laciana, realizada por vecinas de este barrio. En este valle existen minas a cielo abierto y nos contarían cómo va esta experiencia.
Se acepta la propuesta de Salamanca y se propone añadir la necesidad de elaborar una agenda común a las tres Asambleas.
Información sobre la APM
Se informa de la última reunión extraordinaria de la APM sobre la estructura de la misma a la que acudieron varias vecinas de esta Asamblea y se pide concretar nuestras propuestas, en función de los debates que se están llevando en el conjunto de las Asambleas, ya que en varios puntos nuestra Asamblea no tiene posición o no tiene una posición claramente definida que permita a los portavoces votar propuestas concretas.
Dada la complejidad del tema y la hora, se propone realizar una reunión para todas las que tengan interés en este tema el próximo miércoles a las 19,30, y preparar los puntos concretos a debatir en la Asamblea del próximo sábado.
Acciones
Se debate la posibilidad de realizar alguna acción el domingo día 20 durante las votaciones. Se rechaza la propuesta por considerar que las personas que decidan votar deben realizar este acto político sin presiones, aunque somos conscientes de que el bombardeo de los medios de comunicación y de los partidos mayoritarios pidiendo el voto sin argumentar es, de hecho, una presión (y no pequeña).
Se acuerda quedar a las 21 h de la noche electoral, coincidiendo con el fin de las votaciones, en la plaza de San Cayetano para realizar una pegada de carteles con la idea de “Ya han pasado las elecciones ¿no tienes nada que decir en los próximos 4 años?”
Plaza de San Cayetano, 19 de noviembre de 2011
Acta Asamblea Popular de La Guindalera del 19-11-11