Acta Asamblea Popular de la Guindalera 13-10-2012
Orden del Día
1.- Valoración II Jornadas Culturales.
2.- Convocatoria manifestación 13-O.
3.- Calendario asambleas.
4.- Periódicos del distrito.
5.- Estrategia de difusión.
6.- Banco de Tiempo.
1.- Valoración II Jornadas Culturales:
En general se valora muy positivamente las Jornadas, se destacan los siguientes aspectos:
- Han servido para cohesionar el grupo después de un periodo de dispersión y cierta pérdida de ilusión.
- La conexión con la gente del barrio mejor que lo esperado, varias personas nuevas se han acercado a algunas de las actividades.
- Se considera, en general, adecuado el número de actividades y con un buen equilibrio entre los talleres y charlas y las actividades más lúdicas. No sólo porque somos menos personas sino porque la en las primeras Jornadas hubo demasiadas, había más dispersión y se solapaban en distintos momentos.
- La recogida de firmas para la ILP de Dación en Pago ha dado visibilidad al trabajo de la asamblea y ha resultado un éxito.
- Se ha mejorado en la gestión de residuos en la comida popular con respecto al año pasado.
- A través del Taller de alternativas se ha visibilizado que hemos hecho muchas cosas, en menos de un año y medio de actividad. Se han hecho propuestas de nuevos proyectos e ideas de cómo mejorar los existentes (Banco de Tiempo y Escuela Popular).
Aspectos a mejorar:
- Empezar antes con la difusión para llegar a más gente del barrio.
- Ubicar un punto de información de la Asamblea para difundir lo que hacemos.
- Faltaron actividades para niñas y niños.
- Poner las letras más grandes en el cartel de las jornadas e incluir el consejo de llevar cubiertos, vasos,… de casa para minimizar la generación de residuos.
- Habría que visibilizar mejor la Plaza, con las pancartas, la pizarra, carteles,…
- La propuesta de hacer unos carteles con “los logros” de la asamblea se solventó haciendo un mural en el punto de información.
2.- Convocatoria manifestación 13-O: Global Noise, No debemos, no pagamos:
Se apoya la convocatoria y se queda a las 17,30 horas en la Plaza de Diego de León para ir juntos/as. Se recuerda llevar cacerolas, pitos, etc. para hacer ruido.
3.- Calendario asambleas:
Hay equívoco en las fechas de las asambleas. En algunos sitios se informa que son el 1º y 3º sábado de mes y en otros sábados alternos.
Se decide que las próximas asambleas sean el 27 de octubre (en la Plaza de San Cayetano) y el 10 de noviembre en el parque de Eva Perón para apoyar el Mercadillo de Trueque.
Se pondrá la información en el Tablón y se corregirá la información en el periódico del 15M y en el blog.
Se volverá a tratar el tema en próximas asambleas.
4.- Periódicos del distrito:
Se propone contactar con los periódicos de distrito para conseguir un espacio para pequeñas notas de prensa y dar difusión. Hay dos GENTE y otro del ayuntamiento (Distrito Salamanca).
También hay la propuesta de colaborar en un periódico nuevo con la Asamblea de Dalí de periodicidad mensual. Se ve la oportunidad de participar y se recogerá más información.
5.- Estrategia de difusión:
- La recogida de firmas para las distintas campañas es una buena estrategia de difusión.
- Poner un punto informativo el día de asambleas y el día del Mercadillo de Trueque.
- Poner también la pancarta de la asamblea y la pizarra con el orden del día.
- Hacer un esfuerzo en recoger el periódico del 15 M y repartirlo en el barrio.
- Preguntar en las bibliotecas de Buenavista y Manuel Alvar para poder dejar periódicos, folletos,…
- Mantener actualizado el punto de información.
- Intentar abarcar más zonas del barrio para las pegadas de carteles.
- Poner los carteles con cola para que duren.
- Hacer unos carteles con mensajes cortos, claros y directos, que lleguen a la gente de una forma contundente. Por ejemplo, ideas fuerza: se producen 500 desahucios al día y nosotros/as luchamos para que no echen a la gente de sus casas, mientras Bankia nos roba, nosotros/as estamos poniendo en marcha un Banco de Tiempo,…. Si quieres que las cosas cambien ¡pásate por la Asamblea¡ etc. Se propone iniciar las propuestas por mail y luego mejorar la propuesta
- Diseñar un folleto (tamaño octavilla, cuartilla,…) con los proyectos en marcha en el Barrio, breve explicación de cada uno y la forma de participar.
- Los periódicos del punto 4.
6.- Banco de Tiempo:
- Poner carteles del Banco de Tiempo en comercios.
- Se está haciendo un video explicando el B.T.
- Centralizar la información con todos los enlaces de los proyectos para no dispersar la información y que sea fácil buscar cosas.
- Mejorar la herramienta para facilitar su uso y que sea más inmediato enterarse de ofertas y servicios. Alertas a través de la lista de correos.
- Contactar con asociaciones, AMPAs,… y dar charlas explicativas para difundir.
Adjunto las propuestas del Taller de Alternativas en las II Jornadas en el que se trató especialmente el fortalecimiento del Banco de Tiempo:
Listado de propuestas colectivas generadas en el Taller
|